Un año más que toca su fin… a las puertas del año 2017 desde Lina Ortas nos gustaría proponeros como ya hicimos en 2016 las tendencias en el ámbito del marketing, tecnología y social media para el año que estamos a punto de inaugurar. Hace unos días repasábamos las tendencias que tiene Facebook para el 2017 pero ahora nos gustaría daros una apreciación más global de los sectores que acabamos de mencionar:
- Diversificación en las redes sociales: desde hace unos años Facebook mantiene la corona en el ámbito del social media con sus 1.700 millones de users. Bien es cierto que hace unos años tuvo una crisis de identidad, pero Zuckerberg ha sabido diversificar “haciéndose fuerte” con la compra de Whatsapp, Oculus VR o Instagram. Lo mismo ha sucedido con Snapchat que ha contado con un crecimiento imparable y su acierto en generar diversas vías de negocio (cámaras, gafas VR, e incluso de habla de su próxima salida a bolsa). Tres cuartos de lo mismo le ha pasado a Pinterest, que ha dejado de ser “la plataforma fotográfica” para pasar a ser una fuente inagotable de ideas. En definitiva, existen multitud de redes sociales, pero para o caer en el olvido tienen que estar en constante evolución y por ello el 2017 será un año crucial en este sentido.
- Realidad virtual: Estamos en un campo al que muchos tachan de ser de ciencia ficción pero que realmente se afianzan progresivamente en nuestro país, aunque de una manera lenta para hacer honor a la verdad. Oculus Rift, HTC Vive, etc son marcas que están experimentando en este mundo que despierta mucha curiosidad entre los usuarios. Ya lo anunció Zuckerberg en su día y ahora son otras marcas como Snapchat con sus Spectacles o Twitter, que busca “salir del pozo” adentrándose en este mundo virtual.
- Atomizadores de noticias: el formato de compartir contenidos puede que se este quedando atrás… y es por ello que Facebook Instant Articles y LinkedIn Pulse están siendo verdaderos atomizadores de noticias en este sentido
- Chatbots: a primera vista simples robots… pero a fin de cuentas herramientas que hacen cualquier gestión como comprar billetes de avión, por ejemplo, sea más rápido y sencillo, eso sí, siempre respetando la parcela del ser humano.
- Social TV: Las redes sociales y la TV están estrechamente vinculadas. Un vehículo para el contenido de los anunciantes y otra para el espectador, los cuales, cuentan con la opción desde hace ya años de opinar acerca del contenido que se emite en directo. Pues bien, por lo que hemos podido saber desde Lina Ortas, en nuestro país se comenta más en directo que en diferido. En este aspecto Facebook Live nos acerca producciones y nos facilita los comentarios en una misma app y Twitter, aunque a pequeña escala hace lo mismo con Periscope.
- Redes QA (Questiom & answer): estamos ante una nueva tendencia asiática en la que, por un módico precio, un personaje famoso responde a tus preguntas de forma directa a través de las plataformas sociales. Por lo que sabemos LinkedIn ya está probando…