El Mobile World Congress (MWC) 2017 ha registrado un nuevo record de asistentes con 108.000 participantes, 2300 marcas y más de 6.000 directivos en su duodécima edición en Barcelona, un 7% más que en el 2016. Este año el acontecimiento tecnológico más importante del sector de movilidad contaba con el claim “Next element” o “Próximo elemento” que finalmente se ha quedado en agua de borrajas y ha dejado a todos los expertos a la espera de algo que no ha llegado a concretarse.

MWC17

Smartphones de última generación, coches conectados, tablets, smartwatches, Internet de las cosas, realidad virtual, Inteligencia artificial o el despegue del 5G son algunas de las tendencias de este Mobile.

 

Los dos últimos años Mark Zuckerberg se había dejado caer por Barcelona concentrando todos los focos a su alrededor. Este año su presencia estaba prevista, pero hace algunas semanas se acabó cayendo del cartel y los ejecutivos de márketing de GSMA, la organizadora del congreso, se tuvieron que poner manos a la obra y se decantaron por Se decidieron por Reed Hastings, fundador y CEO de Netflix, y John Hanke, creador de Niantic y responsable del desarrollo de Pokemon Go.

 

La marca surcoreana Samsung finalmente no presentó su tan esperado Galaxy 8 y si la Galaxy Tab S3, a pesar de que su rival Huawei, si que ha lanzado varios órdagos con smartphones de ultimísima generación. Este año, la realidad virtual también ha estado presente pero no ha sido protagonista. Samsung se ha limitado a montar su propia feria de experiencia virtual. Y los smartphones no han girado en torno a ella, por mucho que las compañías se empeñaran en la edición del año pasado.

 

Los smartwatches que en la anterior edición perdieron protagonismo, han estado presentes pero sin tener la relevancia que en un primer momento se les presuponía, aunque Huawei aprovecho para lanzar su nuevo Watch 2.

 

El Internet de las Cosas, los coches conectados, la Inteligencia Artificial o el grafeno, han estado presentes sin ofrecer nada nuevo. En lo que se refiere al tan esperado 5G cabe destacar que es la gran ambición de los operadores de telefonía, además de la gran esperanza de desarrolladores de redes e impulsores de Internet de las cosas (IoT). En resumen el 5G será una tecnología que permitirá que las máquinas se comuniquen entre ellas para facilitar la vida del usuario.  También será una revolución para el usuario de a pie, ya que la velocidad de descarga y conexión del 5G multiplicará hasta 10 veces la del actual servicio 4G que cualquiera pueda tener en su dispositivo móvil.

 

La llegada del 5G se estima para el 2020 aunque el responsable, que visitó el MWC, dijo que comenzar «demasiado pronto» con el despliegue de la red de 5G sería quitar recursos a los operadores de telecomunicaciones, mientras que hacerlo demasiado tarde sería «retrasar al país» en el ámbito digital.