Recientemente se acaba de celebrar la Facebook Developer Conference, más conocida como la F8 a la que asisten los desarrolladores más importantes de la red social de Zuckerberg. Hasta ahí todo normal como todo los años, hasta el momento que Regina Dugan que es la responsable del Edificio 8, la zona más futurista de Facebook, afirmo que las terminaciones nerviosas de la piel podrían transformarse en un sensor para “traducir” los sonidos circundantes y hacer por ejemplo que las personas sordas dejen de serlo.

 

El departamento liderado por Dugan no se queda ahí y por lo que hemos podido saber desde Lina Ortas es que tiene un proyecto entre manos por el cual el usuario podría escribir con la mente empleando sensores que se activan cuando el cerebro emite información, declarando que su intención actualmente es la de desarrollar una tecnología que permita escribir hasta 100 palabras por minuto usando solo el pensamiento, lo que sería hasta cinco veces más rápido que cuando escribimos con un teclado.

Reto Facebook

Otro de los retos es que los humanos podamos escuchar a través de la piel, ya que las terminaciones nerviosas de esta se reconvertirían en un sensor que después traduciría los sonidos que le rodean.

 

Lo que parece claro es que para poder desarrollar esta tecnología en humanos sería necesario implantar microelectrodos en el cerebro, lo que hace que sea difícil por lo menos a corto plazo. Ante este hándicap Facebook está desarrollando una fórmula que permita emitir y recibir señales con nodos portátiles pegados al pelo y a la piel.

 

Muchos tachan a Facebook de jugar con fantasías y es cierto que quizás nunca se lleguen a realizar, o por lo menos que nosotros no lo veamos, pero Facebook sabe que este “modus operandi” llama la atención de todos y hace que sus trabajadores asuman retos de este calibre.