Desgraciadamente en la actualidad las prácticas fraudulentas en el ámbito de las redes sociales son el “pan nuestro de cada día”. Los cibercriminales se sirven cada vez más de canales de comunicación públicos y abiertos y en especial de las redes sociales, a la hora de gestionar sus negocios ilícitos.

Museos de marca

Las marcas para triunfar en el mundo del branding además de las redes sociales, la publicidad en medios o los spots televisivos están buscando otras vías para triunfar en el terreno del marketing. El santo grial que todos buscan es bien conocido, el poder ofrecer a los usuarios una experiencia de marca que les marque y la esencia del producto/compañía deje huella… y para conseguirlo llega una nueva tendencia que promete dar que hablar: los museos de marca.

 

Estos museos consiguen multitud de vistas y un enorme engagement por parte de sus usuarios. Cheetos ha creado un museo virtual en el que han colaborado 100.000 users y que está dando mucho que hablar, o lo que es lo mismo “viralidad en estado puro”.

 

Otro ejemplo es el de Glade´s Museum of feelings en NY que busca conectar la fragancia de la marca con los sentimientos y que consiguió más de 50.000 visitas. Se plantearon la siguiente disyuntiva: ¿Cómo conseguir que la gente recordase un olor? La respuesta era revolucionaria: crear recuerdos en torno a él, creando a su vez una experiencia.

 

Una mención merece el Museo del helado instalado también en NY y que durante la temporada de verano ofrece a sus golosos visitantes un buen surtido de experiencias relacionadas con estos cremosos helados. Y es que lo cierto es que estas innovadoras iniciativas buscan comunicar su valor de marca de una manera renovada, persiguiendo un engagement social gracias a todos los post y el tráfico que se genera en las redes por parte de los visitantes. ¿Te apuntas al museo?