facebook-buscador
Facebook llevaba tiempo dándole vueltas a cómo paliar el “agujero” que hasta el momento tenía en su red social relacionado con el buscador, hecho que Twitter maneja al dedillo, ya que la mayoría de los usuarios lo que buscan es el contenido en tiempo real.

El señor Zuckerberg no ha tardado más en hacer que su buscador compita contra Google o el pajarito, ya que recientemente los usuarios pueden realizar cualquier búsqueda sobre los 2 billones de mensajes publicados en la red social (incluyendo páginas y post públicos y no solo las páginas a las que habías dado clic en Like o el contenido de tus amigos.

Desde ahora los resultados estarán personalizados, priorizando los medios de información y los contenidos que son tendencia en la red. Esto hace que el mundo del periodismo, por ejemplo pueda relatar qué está pasando en el mundo, ahora que su audiencia es mucho mayor.

De Twitter “toma” este aspecto pero muchos no tardan en hacerse la pregunta de ¿cuánto tardará en vender a anunciantes puestos en determinadas búsquedas al estilo Google? Lo que está claro es que Facebook abre perspectivas y busca nuevas vías de ingresos.

La diferencia del SEO en Facebook y en Google radica en que al realizar una búsqueda en Google estando logados, Facebook personalizará nuestros resultados en función de nuestros gustos, historial de interacciones, historial web y aquello que le guste a nuestro círculo de amigos dentro de esta red social.
Actualmente el posicionamiento natural dentro de Facebook desde sus dos cambios de algoritmos (Opengraph) es prácticamente inexistente. O “pasas por caja” a través de Facebook Ads o tu visibilidad con los usuarios será nula.

Más de uno ya se pregunta si con el paso del tiempo podría ser más relevante el SEO de Facebook que el tradicional… La respuesta es compleja ya que Facebook no cuenta con un buscador propio, ni cuenta con todo el “ecosistema” de navegadores y sistemas operativos de escritorio y móviles, pero a fin de cuentas dependerá de la capacidad de venderse en la mente del usuario cuando este realice una búsqueda “no social”, es decir que no tenga relación con la comunidad de amigos… ¡To be continued!