No es ninguna novedad que la mayoría de los consumidores a día de hoy tienen miedo a un posible ataque de hackers y el posible robo de información y datos personales en Internet. Y es que al consumidor le cuesta mucho poner sus datos personales en manos de las marcas y así lo certifica el último estudio internacional de la empresa de software SAS.

Desconfianza

En el estudio se desvelaba que el 62% de los consumidores confiesa que no se fía a la hora de ceder información personal a las empresa y tan solo un 10% asegura confiar ciegamente en el uso que hacen las compañías de los datos privados.

 

Casi un 30% se queja de que las marcas no son lo suficientemente transparentes en el tratamiento que hacen de la información personal. Desde Lina Ortas nos gustaría subrayar el dato de que el 61% asegura no confiar sus datos privados entre los usuarios de smartphones, siendo un porcentaje menor, en torno al 45%, los usuarios de wearables que se muestran escépticos en este sentido. Otro dato importante es que el 30% de los usuarios realiza transacciones con su Smartphone por miedo que sus datos bancarios queden expuestos a los delincuentes cibernéticos.

 

Recientemente ha salido a la palestra la última estafa de WhatsApp, que amenazo nuestros teléfonos hace un par de años y que ahora con la versión WhatsApp Gold vuelve a estar en el punto de mira. Esta app lo que hace es infectar nuestro teléfono y recabar todo tipo de información personal del terminal del usuario.

 

Más de la quinta parte de los encuestados, alrededor del 20% cree que cada uno debe ser responsable de su propia protección, mientras que un 43% piensa en que la responsabilidad de proteger a los ciudadanos recae en el gobierno del país.